El gato doméstico (Felis catus), es un miembro de la familia Felidae, orden Carnivora, y es el miembro más pequeño de esta familia. Al igual que todos los felinos, los gatos domésticos se caracterizan por tener un cuerpo flexible, de poca altura, sus cabezas son finamente moldeadas, colas largas que los ayudan a mantener el equilibrio, dientes especializados y unas garras que les hacen tener una vida de caza activa.
Los gatos domésticos poseen otras características de sus parientes silvestres, ya que se puede decir que son carnívoros, muy ágiles, poderosos y poseen una gran coordinación al momento de realizar movimientos.

Indice de Contenido
Domesticación
Aunque el origen de los gatos se encuentra muy oculto en la antigüedad, estos animales tienen una historia que data probablemente desde el origen de la agricultura en el Medio Oriente, hace aproximadamente unos 9.500 años. En el sur de Chipre fue hallado un esqueleto de gato junto a un esqueleto humano, lo que sugiere que los gatos fueron domesticados hasta cierto punto en ese lugar.
Una evidencia fósil encontrada en China hace unos 5.300 años reveló que los gatos se alimentaban de otros pequeños animales que comen granos, como los roedores. Este hallazgo sugirió que los humanos les permitieron cazar ratones y a otros roedores que amenazaban sus reservas de granos, por lo que es probable que la causa principal de la domesticación de los gatos se daba a que los humanos se dieron cuenta de lo útil que podían ser estos felinos para ayudarlos a proteger sus graneros de los roedores.
Filogenesis
Hace más de 10.000 años los ancestros de los gatos iniciaron un proceso de separación de la vida salvaje, para incorporarse a una vida “domestica” y convivir con la especie humana, en la cual había una gran cantidad de roedores que llamaban su atención para cazarlos.
A día de hoy, los gatos están organizados en distintos grupos genéticos, en los cuales se encuentra un grupo que agrupa a aquellos gatos domésticos cuya procedencia tiene algún tipo de relación directa con los gatos salvajes del Medio Oriente.
Como ya se menciono anteriormente, uno de los primeros lugares en donde se inicio la domesticación de los gatos fue Chipre, hace 9.500 años. Un tiempo después, estos felinos se fueron haciendo populares en la mayoría de las culturas crecientes, incluyendo su introducción a la Europa Continental, provenientes del Antiguo Egipto.
Clasificación científica
Felidae es la familia biológica de los gatos, que son animales carnívoros y su familia incluye a algunos grandes felinos como lo son los leones, tigres, leopardos y por supuesto, el gato domestico.
- Clase: Mammalia
- Orden: Carnivoro
- Familia: Felidae
- Género: Felis
- Especie: Catus Domesticus
Nomenclatura
Los gatos poseen unos ojos especiales, ya que tienen una mayor reflectividad que los ojos humanos, lo que les permite ver mejor en la oscuridad. Además, también presentan un excelente sentido del olfato y del oído, lo que les ayuda a ser unos excelentes cazadores.
Forman vínculos de por vida con otros gatos pero también con sus dueños, lo que les convierte en unos grandes compañeros sociales. Son unas de las mascotas más populares del mundo y tienen garras retractiles permitiéndoles trepar y moverse silenciosamente por el suelo.
Caminan de una forma en la cual sus patas traseras se mueven hacia donde lo hicieron sus patas delanteras, lo que minimiza el rastro que dejan así como el sonido que generan.
Aprenden desde muy pequeños a cazar, enseñados por su madre, y suelen acosar a otros animales o humanos en forma de juego. Los gatos se pueden encontrar en diferentes razas que varían en color, longitud del pelo, personalidad y otras características.
Historia y mitología
Un reflejo de los sentimientos encontrados por los humanos hacia los gatos durante milenios es lo ambivalentes que pueden ser estos animales con nosotros. La antigua reverencia egipcia por los gatos es bastante conocida desde que se encontraron más de 300.000 esqueletos de gatos.
Bastet, quien era una diosa egipcia del amor, tenía la cabeza parecida a la de un gato, y en dicho país, la condena por matar a un gato por lo general era una sentencia de muerte. También los romanos tenían una reverencia parecida (pero moderada) para con los gatos, a los cuales veían como un símbolo de libertad.
Sin embargo, por una razón desconocida, en el transcurso de la edad media los gatos fueron demonizados en Europa. Para muchos, estos felinos tenían cierta afiliación con la brujería y al diablo, por lo que muchos fueron asesinados.
En la actualidad, como todos sabemos, los gatos son una mascota muy querida. Alrededor de los años 90 la industria que trabajaba todo lo referente a productos para gatos se había convertido en una industria de miles de millones de dólares. Y sin embargo, en la cultura popular parece que queda un poco de aquella ambivalencia milenaria, es decir, el gato no parece deshacerse por completo de su asociación con el mal.
Comportamiento
Los gatos cuentan con un sutil repertorio de expresiones faciales, sonidos vocales y posturas de su cuerpo y su cola que utilizan comúnmente para expresar su estado de ánimo y sus intenciones. Estas señales sirven para aumentar, disminuir o mantener una distancia social. Por ejemplo, una conducta social distintiva de los gatos es frotar un lado de su cabeza, los labios, la barbilla o la cola contra su propietario o contra un mueble.
La lengua de todos los gatos tiene apariencia y la sensación de ser una lima gruesa, y los mismos tienen una gran disposición por la limpieza tanto de su lengua como de todo su cuerpo. Comúnmente, luego de cada comida se acicalan mucho con el objetivo de mantenerse limpios.
Si los leones y otros grandes felinos de su familia rugen, los gatos lo que hacen es ronronear. Esta acción se caracteriza por ser un zumbido bajo, continuo y vibrante, que a menudo significa una expresión de placer o de satisfacción por parte del gato.
Problemas de comportamiento
Bajo condiciones de domesticación, el gato está sujeto a una serie de factores que dan como resultado un comportamiento que indica angustia emocional y dificultad para adaptarse a su entorno.
Uno de los problemas de comportamientos más comunes de los gatos es que a veces orinan y defecan fuera del lugar donde deberían hacerlo. Entre los motivos más allá de los orgánicos, pueden encontrarse la adición de un nuevo miembro a la familia, ya sea otro gato, un niño o un cónyuge. Estos cambios pueden hacer que se sientan inseguros, por lo que depositan su orina y sus heces alrededor de toda la casa en modo de marcas territoriales.
Otro de los problemas comunes de los gatos es su deseo por naturaleza de rastrillar objetos como las cortinas y los muebles con sus garras. Esto puede solucionarse con un entrenamiento para que usen postes de raspados para satisfacer esta necesidad de comportamiento, que a su vez les aportara limpieza y afilado a sus garras.
Reproducción
Los gatos domésticos alcanzan su edad reproductiva entre 7 y 12 meses. La hembra reproductora puede estar en celo hasta 5 veces durante un año. El periodo de gestación es de 63 a 65 días, y el parto generalmente dura dos horas. El gato recién nacido suele llamarse “gatillo”, y a la cantidad se le llama “camada”, esta última por lo general es de 4, es decir, nacen aproximadamente 4 gatos en cada parto.
Cada gatito nace en un saco amniótico separado, que por lo general se rompe al momento del nacimiento. También cortan su cordón umbilical e ingieren la placenta. Todos estos nacen ciegos, sordos e indefensos, como la mayoría de los carnívoros, y deben esperar unos 10 días hasta que sus sentidos empiecen a funcionar.
Después del nacimiento, la madre lame a los gatillos para limpiarlos y ayudar a estimular su circulación ya que cuando nacen carecen de una coloración distintiva, y muchos no adquieren sus marcas y colores característicos sino unas semanas después de su nacimiento.
Los gatos domésticos son capaces de soportar hasta tres camadas anuales, y tradicionalmente para regular la población existente de los gatos se hacia una matanza selectiva de los recién nacidos, sin embargo, actualmente hay muchas formas de evitar esto, como la esterilización que se lleva a cabo mediante operaciones seguras y simples como castrar o alterar al macho.
Características de los gatos
Los gatos domesticos usados comunmente como mascotas, tienen caracteristicas particulares que los diferencias de otras razas de gatos salvajes, a continuación describimos cada una de ellas.
Genética
Los gatos son genéticamente mucho menos plásticos que los perros, por lo tanto, no han ofrecido las mismas oportunidades a sus criadores. Las diferencia de tamaño existente entre ambas razas son muy grandes, el gato ni siquiera se acerca remotamente a la amplia gama de formas de cabeza y proporciones corporales que presentan las diferentes razas de perros que aparecieron entre los gatos.
En los gatos, las diferencias físicas entre una raza y otra son en su mayoría diferencia de color y la textura del pelaje.
Oídos
Los gatos tienen 32 músculos que controlan su oído externo, lo que hacen a su audición mucho más sensible que la de los humanos y la de los perros. Pueden mover sus orejas como si fueran un radar e identificar de donde proviene el sonido, además de que pueden girar hacia la dirección del sonido hasta 10 veces más rápido de lo que puede hacerlo un perro guardián.
Cuerpo
Tienen hasta 250 huesos a lo largo de todo su cuerpo, y aproximadamente el 10% de sus huesos están en la cola, que le ayudan a mantener el equilibrio, haciéndoles de la única especie domestica capaz de mantener su cola en equilibrio mientras caminan.
Los gatos usan más de 500 músculos para saltar, caminar y correr, y son sumamente poderosos. No tienen clavícula, lo que les otorga una extrema facilidad para caber en cualquier abertura que sea del tamaño de su cabeza.
Patas
Poseen 5 dedos en cada una de sus patas delanteras, pero solo 4 en sus patas traseras. Tienes pies “de verdad”, ya que tienen una capa interna y otra externa. Las patas son su parte del cuerpo más sensible.
Metabolismo
Los gatos tienen un metabolismo muy parecido al de los perros, es decir, presentan una frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y una temperatura más altas que las de las personas. Suelen vivir más tiempo que los perros, y muchos llegan hasta más de los 20 años. ´
Su temperatura corporal promedio es de 101.5 °F, el ritmo cardiaco va desde los 120 hasta los 140 latidos por minutos y la frecuencia respiratoria estando en reposo es de 16 a 40 respiraciones por minuto.
Reguladores de temperatura
Los gatos son mejores para conservar el calor que para enfriarse, aunque su pequeño tamaño en relación a su gran superficie hace que el enfriamiento sea más efectivo que en los perros. Pierden calor a través de la radiación externa, y tienen algunas glándulas sudoríparas que les ayudan a refrigerarse a través de la evaporación, y lamer su pelaje mejora aún más este proceso. El calor también se pierde al jadear, aunque este no es un método tan eficaz de enfriamiento como lo es en los perros. Los gatos generalmente también buscan lugares oscuros y frescos para protegerse del calor del día. Al igual que con todos los animales, los gatos nunca deben estar encerrados en automóviles u otros espacios calientes y confinados, ya que esto les puede provocar un golpe de calor y la muerte
Sentidos
Los gatos tienen los mismos 5 sentidos que las personas pero en grados muy diferentes, incluso algunos de sus sentidos se encuentran mucho mejor desarrollados que los de las personas.
Visión
Los gatos tienen una visión muy aguda y pueden ver mucho más detalles que los perros. Concentrada en el centro de la retina del ojo, un tipo específico de célula llamada “cono” proporciona a los gatos una excelente agudeza visual y visión binocular. Esto les permite juzgar muy bien la velocidad y la distancia, una habilidad que les ayuda a sobrevivir como cazadores.
Sin embargo, aunque las células del cono también son responsables de la visión del color, no está claro si los gatos pueden ver y diferenciar los colores. Al igual que los perros, los gatos también tienen muchas células retinianas llamadas varillas, que son buenas para recolectar la luz. De hecho, los gatos pueden ver 6 veces mejor en condiciones de poca luz que los humanos, lo que da lugar al mito de que los gatos pueden ver en la oscuridad. También tienen una capa reflectante llamada tapetum lucidum, que magnifica la luz entrante y le da un brillo característico azul o verdoso a sus ojos durante la noche.
Una característica única de los ojos caninos y felinos es la membrana nictitante, que también es conocida como el tercer párpado. Este párpado adicional es de color rosa blanquecino y se encuentra debajo de los otros párpados en la esquina interior (cerca de la nariz) del ojo. Este se extiende cuando es necesario para proteger el globo ocular de arañazos o en respuesta a una inflamación.
Audición
Los gatos son muy sensibles al sonido, y tienen rango de audición por encima y por debajo del rango de frecuencias que pueden ser detectadas por las personas. Pueden oír mejor que las personas e incluso mejor que la mayoría de los perros. La audición felina también actúa como un buscador de dirección, que es útil para fines de caza. Los gatos generalmente giran la cabeza hacia la dirección del sonido mientras escuchan con precisión la ubicación. El canal auditivo de los gatos es más profundo y más estrecho que el de las personas. Este está sujeto a la acumulación de suciedad y cera que puede provocar una inflamación o infección secundaria.
Los canales semicirculares, que se encuentran dentro del oído interno, están llenos de líquido y son importantes para mantener el equilibrio. Estos están altamente desarrollados en los gatos, lo que explica su agilidad y excelente sentido del equilibrio. Los gatos generalmente pueden determinar su posición corporal en todo momento y pueden enderezarse rápidamente al caer, lo que explica el origen de la frase «Los gatos siempre caen de pie».
Olfato y gusto
Los gatos no dependen tanto del sentido del olfato como otros animales. Este sentido está menos desarrollado en gatos que en los perros y al igual que las personas, los gatos son quisquillosos con los olores y tratan de ocultar los olores desagradables. El olor es una parte extremadamente importante del gusto y el disfrute de los alimentos para los gatos. Aquellos que han perdido el sentido del olfato debido a una enfermedad (como una infección respiratoria nasal grave, daños en los nervios o ciertos cánceres) a menudo dejan de comer por completo.
La mayoría de los gatos se entusiasman con el olor a catnip, una planta que es miembro de la familia de la menta. Sin embargo, no todos los gatos reaccionan de la misma manera. Algunos se vuelven maníacos, otros ruedan y ronronean, y algunos otros se ven mínimamente afectados. Esta hierba es inofensiva y se le puede administrar a los gato directamente o como parte de un juguete.
Tacto
El sentido del tacto es otro sentido muy agudo en los gatos. Las cejas, los bigotes, los pelos de la mejilla y los finos mechones de pelo que tienen en las orejas son extremadamente sensibles a la estimulación vibratoria. Las funciones de sus bigotes solo se entienden parcialmente, sin embargo, se sabe que si se cortan, el gato queda temporalmente incapacitado.
Los dedos de los pies y las patas, así como la punta de la nariz, también son otras de las partes de los gatos sensibles al tacto.
Comunicación Vocal
Los gatos usan la vocalización para decirle a otros gatos (o a ti) lo que necesitan. Los diferentes tonos, así como la intensidad y el volumen de su maullido, reflejan sus diferentes requisitos emocionales y físicos.
Los fuertes maullidos indican ansiedad y miedo, mientras que un maullido menos intenso es su forma de mostrar confianza y satisfacción.
Los sonidos de los gatos incluyen:
- Murmullos (ronroneo)
- Sonidos vocales (maullando)
- Gruñidos y aullidos de alta intensidad
Lenguaje corporal
Para interpretar el lenguaje corporal de un gato, se debe considerar la combinación de todas sus características y movimientos. Comprender sus movimientos (de los ojos, las orejas y la cola) junto con su posición corporal puede decir mucho sobre lo que está tratando de decir un gato.
Los gatos adoptan diferentes posturas para diferentes situaciones, ya sea en presencia de otros gatos o humanos. Dando la vuelta y mostrando su barriga es su forma de emitir una invitación de “acércate». Una gata en celo puede usar esta táctica para hacerle saber a su compañero que quiere hacerse un examen físico. Por el contrario, si un gato arquea su espalda hinchando su cola rígida y enseñando sus dientes, básicamente está queriendo decir “¡vete!”
Aromas
La principal forma de comunicación de un gato es a través de los olores. Si tienes más de un gato, puedes verlos golpeándose la cabeza o frotándose las mejillas. Este frotamiento natural ocurre solo cuando los gatos están cómodos entre sí.
Las glándulas faciales de los gatos liberan feromonas que contienen información personal sobre la edad, el peso, la salud y el estado reproductivo del gato. Estos usan aromas (que van desde la orina y las heces hasta los olores liberados por las almohadilla) para dejar mensajes a otros gatos. Utilizan los olores para marcar territorio, amenazar o anunciar la presencia de un gato.
Alimentación
Los gatos, a diferencia de los perros, son verdaderos carnívoros, lo que significa que sobreviven con dietas exclusivamente cárnicas y no requieren suplementos de vegetales, granos o lácteos. Pueden ser alimentados con alimentos secos o enlatados de alta proteína hechos solo para gatos. Si bien la comida enlatada es más sabrosa para un gato, la comida seca es mejor para sus dientes.
Es importante elegir un alimento de alta calidad, siendo el ingrediente principal una carne y no una comida o un subproducto. Los gatos son cazadores y necesitan carne para estar sanos. Tienen un mayor requerimiento de proteína que muchos otros mamíferos y no pueden adaptarse a una dieta baja en proteínas.
Hay muchos otros nutrientes y aminoácidos que se encuentran en la carne que los gatos necesitan para estar sanos. Contrario a la creencia popular, la leche de vaca no es buena para los gatos, ya que las proteínas presentes en la misma son demasiado grandes para que los gatos las digieran correctamente, lo que puede causar malestar intestinal, diarrea y vómitos.
Si se les da comida seca, los gatos pueden ser alimentados a través de una alimentación libre o una alimentación programada. Aquellos que son alimentados por elección libre por lo general comen cada pocas horas durante todo el día. Si un gato tiene algún problema de obesidad, o solo se alimenta con alimentos enlatados, se recomienda la alimentación programada, es decir, la alimentación de una cantidad específica de alimentos a horas especificas, y se debe proporcionar agua limpia y fresca en todo momento.
Problemas de salud en los gatos domesticos
Durante muchos años, los tratamientos para los gatos fueron simplemente extensiones de los tratamientos para perros. Ahora, sin embargo, los trastornos de los gatos en la piel, los ojos, los oídos, los diversos sistemas (circulatorio, respiratorio, urinario, digestivo, nervioso, esquelético) y la sangre, así como las enfermedades contagiosas y los parásitos externos e internos, son estudiados para que puedan desarrollarse las prevenciones y tratamientos apropiados.
Muchos gatos mueren porque sus dolencias se vuelven serias antes de que sus condiciones generales cambien lo suficiente como para revelar síntomas de enfermedad. Por otro lado, muchos síntomas utilizados en el diagnóstico de dolencias de un gato no son definitivos para los trastornos dados, por ejemplo, los síntomas de enfermedad incluyen síntomas generales como una piel sin brillo, falta de apetito y apatía. La diarrea puede ser el resultado de una enfermedad grave o simplemente reflejar un cambio en la dieta. Un lagrimeo en los ojos, especialmente cuando va acompañado de estornudos, puede indicar conjuntivitis o un resfriado. Sin embargo, como estornudar es el único mecanismo del gato para sonarse la nariz, no todos los estornudos indican enfermedad.
Las llagas abiertas, generalmente en la base de la oreja, alrededor de la boca o en los dedos de los pies, pueden apuntar a un ácaro del oído o una infección por una tiña o una pelea con otro animal.
Los gatos son atacados por varios tipos de parásitos externos e internos. Los parásitos externos se encuentran generalmente en gatitos, aunque pueden estar también en adultos. Los parásitos más frecuentes son las pulgas, aunque también se producen piojos, garrapatas y ácaros en el oído. Los parásitos internos incluyen gusanos redondos, tenias y coccidios protozoarios. Sin embargo, la medicina veterinaria moderna ha hecho que todo esto sea fácil de controlar.
El moquillo felino es la enfermedad viral más conocida en los gatos. Es altamente contagioso, con una alta tasa de mortalidad, y se ve con mayor frecuencia en gatos jóvenes. Las vacunas son medidas de protección muy efectivas.
La rabia es un problema menor con los gatos que con los perros, pero todos los gatos que viajan libremente deben vacunarse. Las vacunas también se han desarrollado para otras enfermedades felinas, que incluyen la leucemia felina, la neumonitis (clamidiosis), la rinotraqueitis viral (gripe felina) y las infecciones por calicivirus.
Los gatos a los que se les permite deambular al aire libre están expuestos a una variedad de peligros, que incluyen accidentes, ataques de otros animales, envenenamiento, pulgas y otros parásitos, y enfermedades contagiosas como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida felina (SIDA).
Los gatos que matan y comen roedores y otros animales pequeños pueden infectarse con el protozoo parásito Toxoplasma gondii, que puede transmitirse a los humanos y causar la enfermedad toxoplasmosis. Los gatos que comparten cajas de arena entre sí pueden aumentar su exposición a Tritrichomonas fetus, un protozoo flagelado unicelular que infecta el intestino delgado del gato, causando diarrea, aunque también puede contener moco o sangre fresca en algunos gatos infectados.
Razas de gatos Domésticos
La siguiente lista de razas de gatos incluye sólo las razas domésticas e híbridos domésticos × silvestres. La lista incluye razas establecidas reconocidas por varios registros felinos, razas nuevas y experimentales, poblaciones domésticas distintas que no están siendo desarrolladas activamente y razas caducadas. A partir de 2016, la International Cat Association (TICA) reconoce 58, la Cat Fanciers’ Association (CFA) reconoce 44, y la Fédération Internationale Féline (FIFe) reconoce 43.
La incoherencia en la clasificación de razas entre registros significa que un animal puede ser considerado de razas diferentes por distintos registros. Por ejemplo, el Himalaya de TICA es considerado una versión en color del persa por el CFA, mientras que el javanés del CFA es considerado una variación de color del balinés por el TICA.
Los tipos domésticos de gato de pelo corto y pelo largo doméstico no son razas, sino términos utilizados en la fantasía del gato para describir a los gatos por la longitud del pelaje, pero no pertenecen a una raza particular.