Razas de Conejos. Historia y Creación. Curiosidades. Clasificación y Tipos

Este tipo de mamíferos es posiblemente el más antiguo de la historia del mundo, su origen data de la era prehistórica. Posiblemente fue desde Asia Central que iniciaron su migración hasta Europa, para luego adentrarse en el nuevo continente. Aunque es posible que existan otras teorías migratorias sobre los conejos, esta es la que hasta ahora, se ha conservado desde el inicio de su existencia. Habría que realizar estudios arqueológicos más profundos para poder cambiar la concepción sobre el origen y en donde han surgido.

Lista de razas de conejos más usados como mascotas (ACTUALIZADA 2018).

Conejo Satinado
Conejo Gigante Flamenco
Razas De Conejos Gigantes
Conejo Hotot Enano
Conejo Hotot Enano
Conejo Mini Rex
Conejo Mini Rex
Conejo Gigante Mariposa
Conejo Gigante Mariposa
conejo Deilenaar
Conejo Deilenaar
Conejo Blanc De Hotot
Conejo Blanco De Hotot
Conejo Alemán Lop
Conejo Alemán Lop
Angora Gigante
Angora Gigante
CONEJO ANGORA FRANCÉS
Conejo Angora Francés
Britannia Petite
Conejo Britannia Petite
conejo Habana
Conejo Habana
Conejo Californiano, Origen, Características, Cuidados, Salud E Imágenes
Conejo Californiano
conejo gigante continental
Conejo Gigante Continental
Conejo Beveren
Conejo Beveren
conejo gigante flamenco
Conejo Gigante de flandes
conejo de angora satinado
Conejo De Angora Satinado
Liebre belga
Liebre belga
Fuzzy Lop Americano
Fuzzy Lop Americano
Conejo Sable Americano
Conejo Sable americano
chinchilla americana
Conejo Chinchilla Americano
Conejo Siberiano
Conejo Siberiano
conejo inglés spot
conejo inglés spot
Jersey Lanudo
Jersey Lanudo
Conejo de Alaska
Conejo De Alaska

¿Cómo surgieron las razas de conejos?

Razas de conejos
Razas de conejos

Según registros arqueológicos el primer antepasado de los conejos fueron los Alilepus  hace más o menos 7 millones de años. Aunque esta información es correcta especialistas en paleozoología hacen mención de ancestros muchos más antiguos que estos, se acuerdo a estos estudios se presume su existencia de hace unos 45 millones de años, estando muy vinculados a la prehistoria.

A través de las investigaciones pertinentes se ha determinado que el conejo proviene de los lepóridos, siendo clasificados en el Orden Lagomorfa. Este Orden parte desde la unión de los Ocotónidos y Lepóridos dando inicio a una gran variedad y diversidad en géneros, siendo este el origen más antiguo en los Alilepus. Aunque este Orden evolucionó sin detenerse en el paso del tiempo, fue solo hasta el siglo XX que fue reconocido como un nuevo Orden de mamíferos en esta especie.

Para determinar la cantidad exacta en variedad de estos mamíferos, se han realizados numerosos estudios en su genoma, apareciendo similitudes en sus antepasados y conservando ciertas características claves, para determinar su raza y de donde proviene su aparición y evolución en la historia. Actualmente se conocen 29 especies en el género Lepus y 24 especies de conejo entre 10 géneros completamente diferentes. Para ser exactos, la división de los Lepóridos está determinada desde la siguiente estructura:

  • Liebres y Jackrabbits:
  • Lepus: 29 especies que se encuentran situadas en áfrica, Norteamérica y Asia.
  • Conejos y Cottontails:
  • Oryctolagus: está ubicado al Oeste de Europa y al Noroeste de África con una única variedad en su especie.
  • Sylvilagus: 13 especies en total en Norteamérica y una parte en la zona Norte de Sudamérica.
  • Caprolagus: posee una sola especie en esta variedad y pueden encontrarse en la zona de Nepal hasta Bangladesh.
  • Bunolagus: al parecer ya es una especie completamente extinta, pero su hábitat natural está situada en Sudáfrica.
  • Poelagus: esta también es única en su especie formando parte del ecosistema biológico del África Central.
  • Pronolagus: posee tres especie conocidas siendo Sudáfrica el lugar de su hábitat natural.
  • Pentalagus: de la Isla de Amami en Japón siendo única en su especie.
  • Romerolagus: su hábitat se encuentra ubicado en México y es único en su especie.
  • Nesolagus: posee solo una especie y se encuentra en la Isla de Sumatra.
  • Brachilagus: una sola especie en toda la zona Noroeste de los Estados Unidos.

Es claro suponer que la presencia del hombre fue necesaria para la propagación y su inducción de forma silvestre al entorno. De acá parte la presencia y propagación del conejo ibérico o Oryctolagus cuniculus a países que hoy forman parte de la Unión Europea y bajo los estatutos de colonizaciones que se realizaron en zonas geográficas que no habían sido habitadas hasta entonces. Los científicos encargados del estudio de este mamífero, determinan y confirmas que el conejo es de origen Ibérico según su evolución genética a través del tiempo.

¿Cómo eran los conejos antes?

Es conocido que el conejo actual no es tan diferente como al que yacía en la tierra hace millones de años. La diferencia en sí, parte a nivel genético, pero en características físicas es completamente idéntico al que conocemos hoy día. Inicialmente era catalogado como una variante en la especie de roedores que habitan la tierra gracias a sus similitudes. En este sentido se evidencia una diferencia en concreto y es que los roedores comunes poseen solo un par de incisivos mientras que los conejos dos pares, siendo esta la forma en que se determinó la denominación de roedores duplicidentarios.

¿Por qué hay tantas razas de conejos?

Es importante señalar que todas las razas de conejos tiene un origen en común. La idea de la aparición de nuevas razas se han podido producir de forma natural debido a la interacción de múltiples especies que compartan el mismo territorio como su hábitat natural. En otros casos, se ha llevado a cabo por la intervención del hombre para mejorar su potencial transmitiendo características específicas a generaciones futuras y así determinar la calidad en su pelaje, piel y carne, siendo esta una de las principales razones en la mezcla para lograr especies híbridas con fines comerciales y de consumo.

¿Qué razas de conejos fueron creadas por el hombre?

Pensando en un punto de vista consumista para el comercio las razas que han sido creadas con este fin, fueron:

  • La raza Holandesa: un origen parte en Bélgica y fue mejorada en Inglaterra. Como cualquier otra raza comercial, esta es solicitada por su carne.
  • Neozelandés Blanco: de origen estadounidense apreciado por su pelaje y carne, este tipo de mamífero ha sido mejorado técnicamente bajo medidas científicas.
  • Californiano: de origen estadounidense, proveniente del pequeño ruso y chinchilla, la mezcla entre estas especies brinda una buena densidad en su pelaje y una estructura cárnica acorde.
  • Chinchilla: es de origen francés, siendo el resultado de cruce entre conejos salvajes con Himalaya y azul de Beveren.
  • Leonardo de Borgoña: no es tan conocido en América pero aún así es muy solicitado por su carne, este conejo es de origen francés.
  • Plateado de Campaña: de origen francés es muy utilizado con fines de cruce y es también denominado Champaña, alemán o Belga.
  • Gigante de España: resultado de innumerables cruces entre especies y mejorado por el S.E.A de España.
  • Gigante de Flandes: es un conejo de origen Belga y posiblemente el precursor de las razas gigantes en estos mamíferos.

¿Cómo cruzar los conejos para crear nuevas razas?

Actualmente el cruce más utilizado dependerá de su uso doméstico y las características en fenotipo y genotipo que se deseen emplearse, de aquí partirá el inicio concreto para que su creación híbrida permanezca almacenada por generaciones a nivel genético. Puede ser realizada dentro de la misma raza o con otra diferente.

En el caso de la cunicultura la forma más utilizada es el uso de una hembra que ha sido producto de un cruce anterior así se producirá el cruce de tres vías que es el más utilizado en el mundo con fines comerciales. Para ello se buscas hembras dentro de las razas Nueva Zelanda blanca, Californiano y Ruso, mientras que en el caso de los machos el Gigante de Flandes y el Champagne son los más ideales, de este modo puede garantizarse alto nivel en fertilidad y proliferación dentro de su estirpe.

Partiendo de este principio común y según las exigencias del cunicultor pueden realizarse: cruces de tres vías, cruce doble, cruce absorbente, cruce sintético y el cruce alternante. Siendo cada uno esencial dentro de la producción y continuidad dentro de cada especie.

¿Cómo identificar bien las razas de conejo?

Como cualquier otro animal, estos poseen ciertas características que pueden diferenciarlos entre sí. No solo implica en su estructura física sino también en su comportamiento y cuan dóciles puedan ser. Su carácter puede ser determinante a la hora de interactuar con humanos, mientras que algunos pueden ser más activos que otras razas.

Dentro de sus características notables en influyente su tamaño y peso, la textura en su pelaje que puede ser muy largo o de dimensiones normales o similares a la de cualquier conejo. Algunas especies pueden identificarse solo por su color y forma de ojos y aquellas razas que como característica básica se encuentra en la forma de sus orejas caídas.

¿Cuáles son las razas de conejo más grandes del mundo?

Dentro de la gran variedad en razas de conejos, las más grandes y conocidas son:

  • Gigante de Flandes: esta raza es de la más grande conocida siendo catalogado como rey de los conejos y su origen se da a partir de los conejos Stone.
  • Conejo Gigante Moteado: el origen de su raza es desconocido aunque algunos presumen que se originó por medio del cruce de un conejo gigante flamenco y un lop.
  • Angora gigante: fue una raza criada por la realeza francesa ya que su pelaje era utilizado con fines textiles siendo originario de Turquía.
  • Chinchilla gigante: este tipo de conejos inicialmente fue criado en Francia para luego, en el año de 1919, ser trasladado a Estados Unidos. Este es el producto del cruce entre un Chinchilla estándar y un gigante de Flandes.
  • Lop Francés: creados en Francia en el siglo XIX por el cruce entre un Lop inglés y un gigante de Flandes.
  • Flamenco Gigante: también catalogado como rey de los conejos por su peso, es una raza atlética aunque su principal problema siempre estará vinculado al sobrepeso siendo este un factor importante para controlar su alimentación.
  • Conejo Gigante Inglés: en Inglaterra son altamente conocidos por lo sociable que es esta raza, ideal para tenerlo de mascota manteniéndolos en espacios abierto para que tengan constante actividad física y así prevenir cualquier problema en su peso.

¿Cuáles son las razas de conejo más pequeñas del mundo?

Existen muchas variantes en conejos enanos alrededor del mundo, pero estas son las más buscadas y conocidas dentro de su especie:

  • El enano de la Cuenca de Columbia: este tipo de raza es de la más rara en el mundo, pueden pesar menos de una libra en su adultez. Durante la década de los noventas se creían extintos aunque con ardua búsqueda, se lograron recuperar algunos especímenes para así lograr la conservación de esta especie.
  • Angola Inglés: posee un pelaje grueso que lo cubre por completo, esta raza de conejo enana es la más solicitadas por las personas. Posee una amplia variedad en sus colores y sus cuidados deben ser muy especiales.
  • Holandés enano: su peso varía entre una y dos y medias libras, al ser una raza que le gusta morder no resulta oportuno tenerlo como mascota de familias con niños muy pequeños. Su cuidado debe ser especial y constante.
  • Mini Lop: su peso esta entre dos y tres libras. Son conocidos por lo afectuoso en su carácter. Esta raza aparece a finales de los noventas cuando Devie D’Anniballe realiza un cruce entre Mini rex y Lop de Holanda obteniendo como resultado este singular conejo.
  • Lionhead: originario de Bélgica, pesan solo tres libras y existen dos tipos de conejo en esta raza; el de orejas cortas y los de orejas rectas.
  • Jersey Lanoso: su peso se ondea entre dos y tres libras, además se caracterizan por su pelo corto y orejas verticales, pero al mismo tiempo con un pelaje grueso y largo en sus cuerpos.
  • Holland Lop: llamados también Lop miniaturas, esta raza posee sus orejas caídas, son animados y muy activos. Pueden llegar a pesar hasta cuatro libras, su pelo es fino, suave y pueden encontrarse en diferentes colores.
  • American Fuzzy Lop: su cara es plana como la de un bulldog con orejas caídas, su pelaje es largo a comparación de otros y con la intervención del hombre ahora pueden verse con colores diferentes.
  • Britannia Petite: son conejos de no más de dos libras en peso, es una raza algo nueva y resultan frívolos y distantes con tendencia a morder.
  • Hotot enano: puede decirse que es de la raza más linda que existe de conejos enanos, su peso no sobrepasa las tres libras y se caracterizan por tener como especie de una banda negra alrededor de los ojos haciendo que estos se vean más grandes de lo habitual.
  • Mini Satinado: su aparición data de la década de los setenta cuando Ariel Hayes crea la raza en Estados Unidos su peso se encuentra estipulado en un máximo de cuatro libras.

¿Cuáles son las  razas de conejos más tranquila e ideales para tener en casa?

Las razas de conejos que son ideales como mascotas pueden catalogarse de la siguiente forma:

  • Lop holandés: originarios de los países bajos, resultante del cruce de conejos holandeses enanos con ingles lop y francés lop.
  • Polaco: no es una raza oriunda de Polonia, se presume que su origen es de Bélgica o Inglaterra, se adaptan a cualquier espacio siendo animales de buena compañía.
  • Angora inglés: se dice que son los primeros conejos domésticos en la historia y provienen directamente de Turquía.
  • Rex: gracias a su pelo aterciopelado son vinculados con la nobleza, de allí su nombre tan singular.
  • Fuzzy Lop americano: es un conejo de orejas caídas resultante del cruce entre lop holandés y otras razas similares.
  • Neozelandés: es de los más comunes a la hora de adquirir uno. Gracias a su gran facilidad reproductiva están vinculados a experimentaciones dentro de laboratorios.
  • Chinchilla: surge por el cruce de razas salvajes, siendo el color de su pelaje una característica única, hace que cada vez sean más los que desean adquirir uno y tenerlo en casa.

¿Cuál raza de conejo vive más?

La raza más longeva hasta ahora documentada es la del Azul americano. Es procedente de California y es el resultado del cruce entre razas a partir de la intervención humana. Actualmente se hace cada vez más frecuente el uso de esta raza como mascota.

¿Cuáles son las razas de conejos más inteligentes?

La inteligencia de un conejo se ha interpretado según su nivel de convivencia y adaptación con el entorno social y contacto humano que puedan tener, este es el caso de la raza de conejo Rex. Cabe destacar que no solo se aplica al convivir con humanos, sino que también, es una raza que puede familiarizarse con otros animales sin ningún problema.

Lista de razas de conejos más usados como mascotas (ACTUALIZADA).

Conejo Satinado
Conejo Gigante Flamenco
Razas De Conejos Gigantes
Conejo Hotot Enano
Conejo Hotot Enano
Conejo Mini Rex
Conejo Mini Rex
Conejo Gigante Mariposa
Conejo Gigante Mariposa
conejo Deilenaar
Conejo Deilenaar
Conejo Blanc De Hotot
Conejo Blanco De Hotot
Conejo Alemán Lop
Conejo Alemán Lop
Angora Gigante
Angora Gigante
CONEJO ANGORA FRANCÉS
Conejo Angora Francés
Britannia Petite
Conejo Britannia Petite
conejo Habana
Conejo Habana
Conejo Californiano, Origen, Características, Cuidados, Salud E Imágenes
Conejo Californiano
conejo gigante continental
Conejo Gigante Continental
Conejo Beveren
Conejo Beveren
conejo gigante flamenco
Conejo Gigante de flandes
conejo de angora satinado
Conejo De Angora Satinado
Liebre belga
Liebre belga
Fuzzy Lop Americano
Fuzzy Lop Americano
Conejo Sable Americano
Conejo Sable americano
chinchilla americana
Conejo Chinchilla Americano
Conejo Siberiano
Conejo Siberiano
conejo inglés spot
conejo inglés spot
Jersey Lanudo
Jersey Lanudo
Conejo de Alaska
Conejo De Alaska

  1. Conejo mini lop
  2. Gigante continental
  3. Conejo dutch
  4. Conejo Hotot
  5. Conejo Belier gold
  6. Conejo Rex
  7. Conejo polish
  8. Conejo gotland
  9. Conejo Angora Holandés
  10. Conejo Cabeza de león
  11. Conejo Angora inglés
  12. Conejo Mini rex
  13. Conejo Lapin chevre
  14. Conejo de alaska
  15. Conejo azul de viena
  16. Conejo californiano
  17. Conejo thrianta
  18. Conejo Gigante de flandes
  19. Conejo palomino
  20. Conejo Mini lop león
  21. Conejo arlequín
  22. Conejo viena blanca
  23. Conejo fuzzy lop americano
  24. Conejo de nueva zelanda
  25. Conejo lanoso del jersey
  26. Conejo holandés
  27. Conejo tan
  28. Conejo silver fox
  29. Conejo blanco de florida

1 comentario en “Razas de Conejos. Historia y Creación. Curiosidades. Clasificación y Tipos”

Deja un comentario