Las Chinchillas son mamíferos roedores del género Chinchilla, familia Chinchillidae. Este género incluye dos especies silvestres y una doméstica, llamada chinchilla doméstica, la cual es muy probablemente resultado de una reproducción cruzada entre las dos primeras. Son animales nocturnos, y su tamaño es más o menos parecido al del conejo enano.
Acerca de su nombre, a día de hoy no hay unanimidad sobre su origen. Hay al menos tres hipótesis etimológicas en competencia, y es muy difícil decidir entre ellas, porque este nombre es muy distante (proviene de América Latina) y es antiguo (tiene más de cuatro siglos de antigüedad).
La explicación más probable se basa en la existencia de una tribu india llamada “los indios Chincha” que usaban las pieles de estos animales para hacer adornos.

En el momento de la conquista del sur del Nuevo Mundo, los animales habrían sido bautizados como » Chinchas pequeñas «, es decir, Chinchillas en español. Según otros autores, este nombre proviene de la palabra española chinche, que significa «chinche, mamífero apestoso» y habría sido designado a estos pequeños roedores (pero prácticamente inodoros).
Indice de Contenido
Origen
La Chinchilla apareció hace 50 a 60 millones de años, durante la era terciaria, también llamada «edad de los mamíferos«. Originaria de América del Sur (de la Cordillera de los Andes), se desarrolló en un entorno natural que ciertamente no era el más acogedor: las tierras altas de Chile, Perú, Argentina y Bolivia, ubicadas entre 3.000 y 6.000 metros sobre el nivel del mar. Estas son áreas muy áridas, donde la única fuente de suministro regular de agua proviene del rocío. La vegetación es rara y la amplitud térmica muy fuerte. De hecho, la temperatura va de 30 ° C durante el día a -10 ° C
Morfología
La Chinchilla realmente no se parece a ningún otro roedor. Combina un aspecto y unas dimensiones generales que evocan al conejillo de Indias pero con posturas que recuerdan a las ardillas. Sus grandes orejas son muy parecidas a las de los conejos.
Tiene ojos grandes, redondos y brillantes. Sus patas traseras tienen tres dedos largos, un cuarto más pequeño y cuatro dedos de igual longitud para las patas delanteras, las cuales usa a menudo para tomar pequeños artículos, comida o para escalar las paredes de su jaula, porque es un trepador formidable.
Crecimiento de sus dientes
Como cualquier roedor digno de ese nombre, la Chinchilla tiene unos dientes que se mantienen continuamente en crecimiento. Dicho crecimiento es muy importante (varios milímetros por mes) y se ve compensado por el hecho de que el animal usa permanentemente sus incisivos y molares. Esto es posible por el hecho de que la dentadura está desprovista de esmalte en la superficie de contacto.
Como resultado, el animal come todo el tiempo e incluso da la impresión de que se encoge. Esta peculiaridad de los roedores puede ser una fuente de graves problemas de salud si un diente desaparece, porque el diente que está al frente, que ya no lo puede usar, comienza a crecer incontrolablemente.
Coprofagia
La Chinchilla es un herbívoro de ambiente natural pobre. Se adaptó a esta situación extendiendo su tracto digestivo y asociando una gran cantidad de microorganismos. Esta asociación con las bacterias es común en los herbívoros, ya que las bacterias tienen enzimas que pueden degradar las sustancias vegetales y enzimas que el sistema digestivo no puede producir.
Las bacterias se alojan en el tracto digestivo, donde reciben mucha comida y no son atacadas. Sin embargo, cuando mueren, el sistema digestivo del herbívoro los degrada y recupera los azúcares que estos microorganismos extrajeron de las plantas. Para mantener esta flora intestinal vital, la Chinchilla a menudo se come sus excrementos (coprofagia), recuperando de esta manera algunas de las bacterias que ha expulsado.
Dejan ir su cabello
Una de las defensas naturales de la Chinchilla, si es atrapada por un depredador, es dejar ir una parte de su cabello para escapar. Un animal doméstico también puede comportarse de esta manera si es intentado agarrar de una manera agresiva. Sin embargo, en este caso, no debes preocuparte, ya que el cabello vuelve a crecer después de un tiempo.
Hábitat
Si quieres tener una Chinchilla en casa, debes contar con una gran jaula del tipo aviario. Ésta debe tener un mínimo de 100 cm de altura, 50 de largo y 50 de profundidad. No debe instalarse en un lugar húmedo o donde haya muchas corrientes de aire.
Para el diseño de la jaula de una Chinchilla, es necesario colocar estantes de pino para que pueda saltar. De hecho, la Chinchilla es un animal que vive en las rocas en estado salvaje y les encanta escalar. También se recomienda poner en su jaula ramas de avellana, manzana, álamo temblón, pera, sauce, madroño, arce, fresno, olmo espino, magnolia, morera, álamo. Estas ramas se pueden tomar de la naturaleza, pero debes asegurarte antes de que no se hayan sometido a ningún tratamiento químico. Una vez seguro de esto, se deben secar a la sombra, en un lugar seco durante aproximadamente 2 meses.
Temperatura
Debido a sus antecedentes, las Chinchillas se resisten fácilmente al frío (siempre y cuando estén acostumbradas a hacerlo gradualmente), especialmente si tienen un rincón en su jaula donde pueden refugiarse. Sin embargo, no resisten altas temperaturas, especialmente si el grado de higrometría es alto.
Se puede considerar que están en peligro de muerte cuando la temperatura está por encima de 30 ° C. Si encuentras a tu Chinchilla en un caluroso día de verano tumbada de lado y respirando aceleradamente, debes reaccionar rápidamente colocando la jaula en una habitación más fresca.
Para evitar la deshidratación, se puede obligar al animal a beber agua, con un poco de sal, por medio de un gotero o una jeringa. Si la situación es muy crítica, puedes envolverla en un paño húmedo para bajar su temperatura y además también también puedes mojar su cuello con un poco de agua fresca o frotarlo con un cubo de hielo.
Sol
Evita exponer a la Chinchilla a la luz solar directa al mediodía y colocar la jaula detrás de una unidad de acristalamiento (como una terraza) por los motivos descritos anteriormente. En invierno, un poco de exposición al sol puede ser beneficioso, ya que los rayos ultravioleta convierten a la provitamina D en vitamina D, siendo esta última una vitamina necesaria para las Chinchillas.
Humedad
El entorno natural de este pequeño roedor es extremadamente seco (higrometría de 30 a 40% en los Andes). Como resultado, no resiste la humedad, y no le gustan los sótanos o las habitaciones del sótano.
Corrientes de aire
Hay que evitarlas en lo posible. La Chinchilla es muy sensible a cualquier mezcla de aire, y es mejor no colocarla en una habitación con aire acondicionado. Incluso una habitación equipada con un ventilador no es recomendable, ya que habrá mucho riesgo de que tenga un resfriado o neumonía.
Ruido
La Chinchilla es sensible a los ruidos fuertes e inesperados, por lo que se deben evitar en la medida de lo posible. Sin embargo, aprecian bastante la voz humana e incluso la música suave. Se recomienda para hablar con estos animales regularmente, en un tono suave y continuo, que tiene en él, como en muchos animales, un claro efecto calmante y tranquilizador.
Higiene
Tener una Chinchilla también significa garantizarle una buena calidad de vida. La higiene del animal, su jaula y su entorno son cruciales para que este en un estado saludable.
El uso de un baño de tierra o arena es esencial. Permite que la Chinchilla elimine el exceso de sebo en el cabello, por lo que si se descuida esta práctica, puede notarse un cambio repentino en el comportamiento del roedor.
Las Chinchillas no son compatibles con el agua, así que no se deben bañar ni mojar porque su pelaje no es adecuado para esto.
Se debe elegir un baño de buena calidad y 100% natural. No debe contener cuarzo ni perfumares. También es recomendable y necesario tamizar la arena una vez a la semana para eliminar cualquier excremento que pueda causar la proliferación de gérmenes y bacterias y que sea nocivo para el animal, y cambiarla por completo una vez al mes.
Alimentación de una Chinchilla Domestica
Hay que tener mucho cuidado con el tipo de alimento que le damos a nuestras mascotas, pero en este caso, esos cuidados son aun más especiales cuando se trata de una chinchilla, no todos los alimentos consumidos por nosotros pueden ser dados a nuestra chinchilla, es por esto que a continuación te decimos cómo alimentar a una chinchilla para que este sana y saludable.
Dieta doméstica
El heno es absolutamente esencial para una Chinchilla. Tiene dos funciones esenciales: por un lado, facilita el tránsito intestinal, por lo que su ausencia puede provocar estreñimiento, y por otro lado, le permite al animal usar sus molares, que son vitales para estos roedores.
Este alimento debe elegirse cuidadosamente y poseer dos cualidades esenciales: debe ser de tallos grandes y estar perfectamente seco.
Por supuesto, se debe evitar cualquier rastro de moho (manchas negras), y el heno debe haber sido cosechado varios meses antes de su distribución n para evitar el riesgo de fermentación.
¿Dónde conseguir heno para Chinchillas?
Por todas estas razones mencionadas anteriormente, recomendamos comprar heno para Chinchillas en las tiendas de mascotas, en lugar de ir directamente a un granjero o usar hierba de su propio césped. Una vez que haya encontrado una marca que satisfaga todas estas condiciones, lo más sensato es mantenerla.
También es importante saber que hay buen heno disponible en los centros ecuestres, porque los caballos también necesitan heno de buena calidad. En cuanto al almacenamiento, debe estar protegido de toda humedad (esto último puede fermentar el heno) y protegido de todos los animales que puedan ensuciarlo (ratones, ratas, pájaros, otros animales domésticos, etc.).
La ración diaria será un puñado, distribuida si es posible cada mañana.
Comportamiento frente a su comida
Finalmente, se debe saber que la respuesta de la Chinchilla a la distribución de alimentos es un excelente indicador de su estado general. Una Chinchilla con buena salud física y moral tendrá, en el momento de la comida, un comportamiento característico: vivo, alerta, animado, mendicante, etc.
Por otro lado, un animal enfermo parecerá remoto y apático. Para utilizar eficazmente este excelente barómetro se debe, siempre que sea posible, distribuirles alimentos en un tiempo determinado.
Dieta silvestre
En la naturaleza, la Chinchilla vive en las altas mesetas de los Andes. Es un ambiente hostil, donde la vegetación es seca, pobre y monótona. En esta vegetación, hay tres tipos de plantas que sirven como alimento para Chinchillas.
Primero, las plantas herbáceas, que constituyen la dieta básica del animal. Las dos más comunes son Nasella chilensis, que es una hierba corta que crece en grupos en las rocas, con un tallo grueso. Es conocida en América Latina como el «nudillo» y a las Chinchillas les gusta tanto que suelen utilizar esta planta para atraparlas.
También hay muchas variedades de cactus que las Chinchillas consumen, ya sean hojas, troncos, flores o frutas. Finalmente, algunos arbustos proporcionan al animal corteza, hojas o frutos secos.
En cuanto al agua, la Chinchilla la encuentra en su entorno natural solo a través del rocío de la mañana: por lo tanto, debe obtener el resto en las comidas que ingiere. La Chinchilla se ha adaptado a todas estas limitaciones mediante el desarrollo de un sistema digestivo particularmente complejo y muy largo.
Este sistema digestivo altamente especializado está adaptado a un entorno específico y, por lo tanto, no puede manejar una afluencia de alimentos totalmente desconocidos como el azúcar, chocolate, dulces, etc.
Lenguaje
La palabra «lenguaje» es, por supuesto, inadecuada para el rango de sonidos emitidos por este animal. Sin embargo, es impresionante cuando uno le presta atención, por la gran variedad de ruidos que utilizan para expresar sus sentimientos.
Una Chinchilla que busca contacto lo hace silenciosamente o emitiendo un sonido pequeño, muy ligero y amortiguado («mmh … mmh … mmh …»), que los pequeños usan entre ellos o con su madre.
Por el contrario, el miedo se manifiesta con un grito agudo (una especie de «sí, sí, sí, sí»), o por una especie de chasquido que puede hacerte pensar en un estornudo.
En cuanto a la agresión, la expresan con una postura en particular – en posición vertical sobre las patas traseras, mostrando los dientes – y a menudo va acompañado de un grito que se asemeja el lirón, a medio camino entre el estornudo y una especie de «ké – ke – ké!”. Esta actitud es común entre dos animales que no se aman.
Finalmente, las mujeres que realmente rechazan el contacto a menudo se enderezan y envían un chorro de orina que, lleno de refinamiento, generalmente se dirige a los ojos del “intruso”. Es una defensa muy desagradable cuando un humano es la víctima, sin embargo, muy efectiva cuando es un depredador.
Problemas de salud
La Chinchilla se puede considerar como un animal naturalmente poco sujeto a enfermedades si se coloca en un entorno que no impone malas condiciones de alimentación, temperatura (incluida la humedad y las corrientes de aire) y el estrés. Es un animal muy robusto, tanto que en la crianza, a excepción de los problemas reproductivos de las chinchillas, la gran mayoría de las muertes son el resultado de accidentes.
Sin embargo, incluso haciendo todo lo recomendado, nunca se puede descartar que este animal se enferme. En tales casos, es importante notar esto lo suficientemente a tiempo. La mayoría de las patologías son cada vez más serias y cada vez más difíciles de detener a medida que pasa el tiempo, por lo tanto, es esencial observar a diario estas dos condiciones:
- El excremento
- El comportamiento
El estado de sus excrementos es el verdadero barómetro de la salud, normalmente son de forma ligeramente ovalada, de color marrón, bastante secos (en cualquier caso, no deben adherirse a los diversos accesorios), y son inodoros
El exterior del estiércol debe ser liso y regular, y la textura interna debe ser perfectamente homogénea. Deben ser firmes pero no duros, y estar en grandes cantidades, especialmente en la noche. Se recomienda, para una observación mejor de las haces, tamizar la tierra diariamente.
En cuanto al comportamiento del animal, también es muy revelador. Mientras que la Chinchilla saludable es vivaz y curiosa, si está enferma, generalmente estará curvada en una esquina de su jaula, a menudo con los ojos semicerrados, sin beber agua ni alimentarse, y además se moverá con renuencia, y lo menos posible.
¿Qué hacer si se enferma una Chinchilla?
En caso de tener varias Chinchillas, es sumamente necesario aislar inmediatamente al animal enfermo para reducir el riesgo de contagio. Debe colocarse en una jaula separada, silenciosa y cálida.
Es muy importante, en este tipo de situación darle de beber para evitar la deshidratación. La bebida más adecuada es el jugo de naranja con un poco de sal.
Si se tienen varias Chinchillas, también es útil tomar la caca de un animal sano, diluirla en agua y hacerla comer a la Chinchilla enferma. Esto no es para nada dañino y facilitará su digestión en caso de que sus problemas sean intestinales (enteritis infecciosa o diarrea).
Finalmente, es necesario observar el estado general de la Chinchilla(los ojos, los dientes, el excremento, el ano, la respiración, el comportamiento, etc.), registrar los síntomas y tratar de deducir el origen, y especialmente las causas de sus males. Se debe pensar principalmente en su comida, corrientes de aire, calor, una posible caída, peleas entre animales, una enfermedad contagiosa, etc.