Ruiseñores, Origen, Características, Tipos, Comportamiento Y Alimentación

Los ruiseñores son un poco más grandes que los petirrojos, con un aspecto robusto, de cola ancha y bastante liso. Están escondidos y son extremadamente locales en su distribución en el Reino Unido, mientras que en gran parte del sur de Europa son comunes y más fáciles de ver. El famoso canto de esta ave es de alta calidad, con una rápida sucesión de notas altas, bajas y ricas que pocas otras especies pueden igualar.

Dentro de las especies de aves, los ruiseñores, son sin duda, una de las especies más buscadas por los amantes de la avicultura y los criadores de pájaros, y esto se debe, en parte, al hermoso canto que posee. Sin embargo, una de sus mayores desventajas, es que no todas las especies de ruiseñores pueden ser funcionales como aves domésticas.

Por lo general, los ruiseñores comunes se pueden encontrar con regularidad en la naturaleza, pues, es la especie más extendida de los luscinia, y se caracterizan por su fastuoso plumaje de color pardo rojizo. Que si bien no es un color especial, resulta bastante fácil de diferenciar y lo hace lucir como un pájaro bastante hermoso.

Cuando este pájaro está en vuelo, se pueden distinguir los tonos grisáceos en el interior de sus alas, además de una franja blanca que adorna su garganta. El pico de los ruiseñores suele ser del mismo color del plumaje, siendo la parte inferior de un color más claro.

No hay otro pájaro que canta tan profundamente, tan lleno de éxtasis como el ruiseñor. La melodía es infinitamente variada. Los ruiseñores son, por lo tanto, mejor conocidos por su talento como cantantes En la primavera, cantan tanto de día como de noche, sin embargo, sus canciones a menudo se ahogan con ruidos molestos.

Los ruiseñores viven principalmente en la espesa vegetación de los arbustos con mucha ortiga y moras. En los Países Bajos, la mayoría de los ruiseñores hacen sus nidos en las dunas. Si quieres saber más acerca de esta exótica ave, continúa leyendo nuestra publicación.

Tipos de ruiseñor

Como la mayoría de las aves, los ruiseñores además de ser excelentes pájaros cantores, se caracterizan por la gran diversidad y variaciones que existe dentro de su especie, pero echemos un vistazo a los diferentes tipos de ruiseñores para que conozcas más acerca de sus comportamientos y características.

Galería de los tipos de ruiseñores

1.- Ruiseñor Común

Son aves de postura firme y de tamaño menor, pueden medir entre trece y 16 centímetros de longitud. Es distintivo por su particular canto melodioso y su plumaje bastante sencillo. Habitan por lo general en zonas de climas templados, además son aves que se caracterizan por migrar durante el invierno a regiones tropicales de África, Asia e India. Al igual que casi todos los ruiseñores, se alimentan primordialmente de insectos e invertebrados, además de algunas semillas y frutos.

 2.- Ruiseñor pechiazul

Esta especie de ave en particular, aparte de ser pequeña, se caracteriza por ser escurridiza que le gusta desplazarse por el suelo –  especialmente a las hembras de la especie— su dieta se basa en insectos y los machos se reconocen por la mancha azul que adorna el plumaje de su pecho. Alcanzan una longitud de entre trece y catorce centímetros y un peso de 20 gramos.

Tanto sus patas como sus picos son refinadas y poseen un color gris oscuro. Como te dijimos los machos se distinguen de las hembras por el color azul de sus pecheras, es decir, que las hembras son menos llamativas, el resto del plumaje posee líneas amarillentas, negro, así como tonos grisáceos y pardos.

3.- Ruiseñor Ruso

 Es una especie de ave migratoria que se alimenta tanto de insectos como de invertebrados, aunque habita en las selvas de Ásia y Europa, tiende a pasar las temporadas invernales en África. Una de las particularidades de estos pájaros es que anidan al ras del suelo, es decir, construyen sus nidos en los matorrales. Este tipo de ruiseñor posee un plumaje de color grisáceo en la parte superior y blanco grisáceo a nivel de su vientre. El canto de los machos de estas aves es bastante fuerte y no tienen ese tono musical que poseen los ruiseñores comunes.

4.- Ruiseñor azul

También conocido como el ruiseñor coliazul es un ave de tamaño promedio. Los machos se caracterizan por el color azul en sus dorsos y el vientre blanco, mientras que las hembras son más sencillas, con las partes superiores de color marrón pardo y las inferiores algo blancuzcas.

Al igual que otras especies de ruiseñores son aves migratorias que se reproducen en las orillas de los riachuelos y arroyos, sobre todo en la parte sur de Siberia y el Lejano Oriente, más específicamente hacia los bosques de naciones como Japón, China, Sajalín y Corea. La temporada invernal la pasa en Indonesia. Se le ha visto en gran parte de Europa e incluso en Pakistán.

5.- Ruiseñor silbador

Esta ave también se conoce bajo el nombre de  petirrojo de Swinhoe. Habita principalmente las selvas de la taiga al noreste de Asia hasta llegar a Mongolia, pero cuando llega la temporada invernal migra hacia los bosques ubicados en sudeste de Asia y el sur de China.  Aunque es una especie acostumbrada a vivir en zonas bajas, hay registros de su evidencia en zonas que superan los mil metros sobre el nivel del mar. Es considerada una especie de aves errante de Europa Occidental, su primer registro se apunta en las islas Fair, posteriormente se observaron algunas en Polonia y más recientemente se vieron en algunas zonas de Inglaterra.

6.- Ruiseñor pechinegro

Su distribución natural se ubica en las zonas montañosas del Himalaya entre Afganistán y Birmania. La mayor particularidad de esta ave es que posee varias subespecies reconocidas.

Los machos poseen un plumaje marrón empizarrado en la parte superior y tanto las cejas como la frente son de color blanco. Las alas también estan adornadas con tonos marrones y las colas son negruzcas con las puntas blancas. Hacia los laterales del pecho y la garganta se observa colores negros y escarlata. El pecho posee un plumaje negro rebordeadas por colores grisáceos. Por su parte la hembra no es tan llamativa como los machos, con su color gris parduzco en la zona superior, poseen una ceja borrosa y la zona inferior poseen colores ahumados. La zona de la garganta posee colores blancuzcos.

7.- Ruiseñor Calíope

Esta ave también es conocida bajo los nombres de gargarita roja o petirrojo siberiano, se alimenta de insectos e invertebrados y habita principalmente en las grandes y densas zonas montañosas de Siberia. Tiende a anidar en el suelo y durante la temporada invernal se oculta en regiones tropicales de India o Indonesia. Esta ave es bastante errante, es decir, que difícilmente podrá observase en Europa Occidental, aunque en algunas áreas de Gran Bretaña si se han observado pájaros de esta especie.

8.- Ruiseñor del Japón

Esta ave como su nombre lo indica es originaria de Asia. Se caracteriza por tener colores bastante vistosos en su plumaje, sobre todo en la zona de la cola que es de forma horquillada. La hembra se diferencia del macho por poseer colores menos intensos en la cabeza, pero en general no hay un dimorfismo sexual específico.

9.-  Ruiseñor Pico de coral

Este pájaro en particular también es llamado estrilda común, es un ave pequeña que tiene su origen en la subsahariana africana, pero se ha introducido de a poco en otras áreas por ser un ave de fácil crianza en cautividad. Puede medir hasta once centímetros de longitud y su cabeza es bastante pequeña.

El peso promedio de estos pájaros es de entre siete y diez gramos. Los machos son marrones arriba y beige en la parte inferior, además posee franjas en color marron oscuro, el pico es de color rojo y posee manchas del mismo color alrededor de los ojos,  la zona del vientre posee tonalidades rojizas.  El pico de las hembras aunque es bastante parecido al del macho, posee colores más opacos.

10.- Petirrojo europeo

Esta ave es conocida por ahuecar sus plumas durante la temporada invernal para crear una capa caliente en el interior de su cuerpo. La coloración es igual tanto para los machos como para las hembras. Lo más destacable del color de su plumaje es la inmensa mancha naranja que se extiende desde la cara, pasa por la garganta y llega hasta el pecho. El resto del plumaje es poco vistoso.

Distribución y hábitat de los ruiseñores

Los ruiseñores comunes (Luscinia megarhynchos) tienen un amplio rango geográfico. Son nativos y ampliamente distribuidos en el centro y sur de Europa y Asia central. Distribuidos localmente en las islas británicas, se ven más comúnmente en Francia, Italia y España durante el verano cuando anidan.

Los ruiseñores comunes prefieren los climas más suaves y cálidos que sus parientes cercanos, los ruiseñores (Luscinia luscinia). Durante el invierno, los ruiseñores comunes emigran a los trópicos del norte y centro de África, incluidos el Sahara occidental, Egipto, Costa de Marfil, Kenia, Camerún y Nigeria, entre otros.

Los ruiseñores comunes suelen preferir los hábitats con climas suaves a cálidos. Se pueden encontrar en áreas con denso y bajo crecimiento de espesura o en bosques con árboles jóvenes y debajo del suelo descubierto. Prefieren hábitats con especies de árboles coppiced, y se encuentran más a menudo en los árboles de avellano. Esto es ideal para Luscinia megarhynchos porque proporciona un buen lugar para esconderse de los depredadores mientras les permite buscar comida y hacer nidos de manera segura.

Debido a la reciente disminución de la población de ruiseñores comunes en Inglaterra, los investigadores han indagado si un recorte de hábitats adecuados puede haber causado la disminución. Varios factores, incluido el cambio climático, los cambios en la calidad de los hábitats, la introducción de muntjacs de Reeve (muntíaco de Reeves) y la reintroducción de corzos (Capreolus capreolus) han contribuido a la disminución de la población en gran parte de Europa. Ambas especies de mamíferos pastan en los bosques típicamente habitados por ruiseñores comunes, lo que reduce la densidad de los arbustos.

Regiones de hábitat: templado; terrestre

Biomas terrestres: bosque; bosque de matorral

Morfología y apariencia de los ruiseñores

Los ruiseñores comunes son bastante simples en apariencia en comparación con sus notables habilidades de canto. Son un poco más grandes que los petirrojos europeos (Erithacus rubecula) y su cuerpo es de color marrón, excepto en la parte inferior, donde las plumas se vuelven más claras.

Tienen colas anchas de color castaño y ojos grandes y negros que están adornados con un anillo blanco alrededor de cada ojo. Los machos y las hembras son similares en apariencia, excepto que los machos tienden a ser un poco más grandes, con aletas más grandes. Sin embargo, las mujeres a veces pesan más porque los hombres tienen tasas metabólicas más altas debido a su tendencia a cantar.

Masa de rango: 18 a 23 g.

Masa media: 21 g.

Longitud del rango: 14 a 17 cm.

Longitud media: 16,5 cm.

Rango de envergadura: 20 a 24 cm.

Envergadura media: 22,5 cm.

Otras características físicas: endotérmicas; homotermia; simetría bilateral

Dimorfismo sexual: sexos por igual; macho más grande

¿Qué come un ruiseñor?

Los ruiseñores comunes son principalmente insectívoros, que se aprovechan de insectos como escarabajos, hormigas, gusanos y arañas que se encuentran en el suelo. También comen larvas de insectos. En el otoño los ruiseñores comunes a veces comen bayas y otras frutas.

Alimentos para animales: insectos; artrópodos terrestres no insectos; gusanos terrestres

Alimentos de planta: fruta

Dieta primaria: carnívoro (insectívoro); herbívoro (frugívoro)

En el caso de que tengas a un ruiseñor viviendo en cautividad, deberás provisionarle insectos de vez en cuando si deseas mantenerlo sano, de no hacerlo, la dieta no equilibrada podría afectar la salud de tu ave, es por ello, que es indispensable garantizar todos los nutrientes necesarios.

Otra de las cosas que debes tomar en cuenta a la hora de alimentar a un ruiseñor en cautividad, es que los trozos de frutos y verduras que le proporcionas, deben ser cortados en trozos pequeños para que puedan ser ingeridos y digeridos por tu ave de forma rápida y segura.

En cuanto a la hidratación, el agua, al igual que con todas las especies animales es de gran importancia, se recomiendo cambiarla una o dos veces al día para garantizarle a estas aves agua fresca. Se recomienda el uso de un cuenco de agua que pueda ubicarse en la parte exterior de la jaula para evitar las vías de escape del recinto.

¿Los ruiseñores tienen depredadores naturales?

Los ruiseñores comunes, como muchos pájaros cantores, desempeñan un papel importante en el ecosistema al comer insectos que pueden dañar las hojas y el crecimiento de los árboles. Los búhos rojizos se alimentan de ruiseñores comunes.

Los principales depredadores conocidos de ruiseñores comunes son los búhos leonesos. Con el fin de disminuir el riesgo de depredación, los ruiseñores comunes tienden a reducir la cantidad y el volumen del canto nocturno cuando no atraen activamente a sus compañeros.

 Predadores conocidos:

  • búhos leonesos (Strix aluco)

¿Cada cuánto tiempo se debe limpiar la jaula de un ruiseñor en cautividad?

Una de los más grandes problemas que representa tener un ruiseñor como mascota, es que, al alimentarlo con insectos, la limpieza de la jaula es de suma importancia para mantenerlo saludable. En vista de que los ruiseñores no devoran por completo sus alimentos, las jaulas por lo general tienden a estar repletas de restos de comida, lo cual genera, además de malos olores, la atracción de moscas, quienes no dudaran en depositar sus larvas tanto en los excrementos como en los restos de comida, es por ello, que la limpieza debe ejecutarse una o dos veces por semana.

Una de las áreas en donde te debes enfocar más, es la limpieza de la bandeja de la jaula, la cual además de limpiarla con abundante agua, la debes desinfectar para evitar que aparezcan parásitos que puedan ser ingeridos por tus ruiseñores, pues, pueden ocasionar daños en el plumaje de tus aves. Los barrotes de la jaula también deben ser desinfectados, para ello, puedes utilizar un poco de lejía. Si quieres facilitar el proceso de limpieza de la bandeja, puedes utilizar un poco de arena de gato o cualquier otra arena especial que no permitan tanta suciedad sobre el suelo de la jaula.

¿Cuál es la esperanza de vida de los ruiseñores?

La vida útil típica de un ruiseñor varía entre uno y cinco años. La edad más antigua registrada es a los 8 años y 4 meses. Aunque se sabe poco sobre lo que típicamente limita la vida útil de los ruiseñores comunes, no hay duda de que la depredación y la reducción del hábitat contribuyen a la vida relativamente corta. No ha habido una vida útil registrada de un ruiseñor en cautiverio.

¿Cómo es el comportamiento de los ruiseñores?

Los ruiseñores se comunican con otros cantando silbatos y canciones sin silbidos. Las canciones de silbato se utilizan durante la época de reproducción. El número de canciones de silbato disminuye cuando los machos se aparean con éxito. Al tratar de atraer a una hembra, un macho cantará hasta el 50% de la noche.

Los machos pierden peso cada noche cuando cantan. El canto nocturno tiene varias consecuencias metabólicas, una de las cuales es que los ruiseñores comunes deben pasar tiempo durante el día buscando comida para acumular una reserva de cuerpo más grande, lo que permite perder el tiempo necesario para cantar y aumentar el ritmo. Aunque esto aumenta la posibilidad de ser visto por los depredadores.

Algo que debes tener presente en todo momento, es que los ruiseñores son aves bastante nerviosas y asustadizas, es decir, que ganarte su confianza te costará algo de trabajo. Si bien, generar esa sensación de confort en el ave no es imposible, la paciencia debe ser tu mejor arma al momento de criar a esta especie de pájaros en cautividad. De hecho, la mayoría de los avicultores, aseguran que la mejor forma de criar a un ruiseñor en cautiverio, es encontrar un huevo a punto de eclosionar para que el ave tenga una impronta de tu rostro al momento de su nacimiento, de esta forma podrá sentirse seguro contigo, ya que te considerara como su madre.

En el caso de que obtengas un ejemplar joven – que es lo más común y más fácil de logar – es donde tu paciencia debe ser tu bandera. Como te hemos comentado, los ruiseñores son aves bastante activas – aún dentro de la jaula – que tienden a cantar con regularidad. Aunque su canto es considerado como armonioso, en exceso, puede terminar siendo algo molesto, esto se debe a que no solo canta durante ciertas horas del día, sino que también puede hacerlo por tiempo prolongado durante la noche.

Al no ser un ave que congenia bien con los seres humanos, no es de extrañar que cuando note su presencia busque un lugar dentro de la jaula para esconderse o alejarse de su mirada. Así que, si quieres lograr que tu ave te aprecie por lo menos un poco, lo mejor que puedes hacer es acercarte a él y decirle una que otra palabra para que se habitúe a tu presencia y no se aleje al verte.

Jamás debes olvidar que los ruiseñores son aves migratorias, es por ello, que es considerado como un delito y crueldad condenarlos a vivir en cautividad, así que piensa muy bien antes de enjaular a una de estas aves. De todas formas, si decides tener uno, debes asegurarte de garantizarle las condiciones mínimas de convivencia para que su salud y vitalidad no se vean comprometidas.

Piensa que la migración de estas aves tiene lugar cuando hay cambios de temperatura bruscos, es por ello, que debes garantizarles procesos de adaptabilidad, de no hacerlo, los cambios de clima y el hecho de no poder emigrar, podrían acabar con la vida de tu ruiseñor.

¿Cuándo y cómo se reproducen los ruiseñores?

Una de las características más notables de los ruiseñores comunes es su hermosa habilidad para cantar, especialmente los machos. Los ruiseñores comunes son bien conocidos por cantar durante la noche, de ahí su nombre. Los machos mayores han mejorado el éxito de apareamiento debido a su repertorio de canciones más grande y su territorio, que atrae a las hembras mejor.

Se informa que tienen un repertorio de tonadillas un 53% más grande que los machos más jóvenes, y se informa que el repertorio consta de aproximadamente 180 a 260 variaciones de tonadillas. Los investigadores aún no han descubierto por qué el repertorio de sonidos aumenta dramáticamente en los machos mayores.

Al aparearse con éxito, los machos cambian los tipos de sus cantos reduciendo sus silbatos, que se usan para atraer a las hembras, y dejando de lado sus canciones nocturnas hasta que su pareja pone huevos.

Galería de los ruiseñores

La temporada de apareamiento es un momento altamente competitivo para ruiseñores comunes. Se necesita una tremenda cantidad de energía para cantar y las tonadas masculinas pueden reflejar su condición corporal, lo que resulta en la selección femenina de los mejores machos.

Los machos que cantan de manera más agresiva tendrán una mejor oportunidad de aparearse con éxito. Hasta el 49% de los machos no pueden encontrar un compañero con éxito. Los machos defienden su territorio de nido muy agresivamente, luchando y ahuyentando a las aves que ingresan sin autorización.

Los ruiseñores comunes son estacionalmente monógamos.

Sistema de apareamiento: monógamo

La temporada de cría de los ruiseñores comunes se lleva a cabo alrededor de mediados de mayo de cada año. Las hembras suelen instalar los nidos entre las ramitas que se encuentran en los arbustos densos, utilizando hojas secas y pasto. La incubación dura aproximadamente de trece a catorce días por la hembra. Cada huevo mide 21 por 16 mm, pesando 2,7 g, de los cuales el 6% es la cáscara. Los ruiseñores comunes alcanzan la madurez sexual a la edad de un año.

  • Intervalo de reproducción: los ruiseñores comunes se reproducen de mayo a junio. Las primeras garras se pueden esperar alrededor del 13 de mayo.
  • Temporada de reproducción: la reproducción generalmente ocurre entre el 5 de mayo y el 6 de junio.
  • Gama de huevos por temporada: de 4 a 5.
  • Media de huevos por temporada: 4,63.
  • Rango de tiempo de eclosión: 13 a 14 días.
  • Tiempo promedio de incubación: 13.75 días.
  • Rango de edad en ciernes: 11 a 13 días.
  • Promedio de edad de la brecha: 11.98 días.
  • Edad promedio de madurez sexual o reproductiva (hembras): 1 año.
  • Edad promedio de madurez sexual o reproductiva (varón): 1 año.
  • Características reproductivas clave: iteroparous; cría estacional gonocórico / gonocorístico / dioico (sexos separados); sexual ovíparo

Antes de que los huevos eclosionen, la hembra incuba los huevos, y ambos padres proyectan los huevos de los depredadores. Cuando los huevos eclosionan, ambos padres cuidan de los hijos alimentándolos y cuidándolos hasta que puedan sobrevivir solos. El período incipiente dura entre 11 y 13 días.

En el caso de que tengas ruiseñores viviendo en cautividad, debes proporcionarles una cajita bien sea de madera o una que se conoce bajo el nombre de caseta – son fáciles de encontrar, y puedes adquirirlas en cualquier tienda avícola o de venta de artículos para mascotas – Al momento de eclosionar los huevos, no debes entrar en pánico si notas que un polluelo se demora más que otro en nacer, pues, las hembras por lo general colocan un huevo por día, es por ello, que los polluelos tienden a nacer con uno o dos días de diferencia.

Una vez que los polluelos hayan cumplido su tercera semana de vida, debes separarlos de sus padres, es decir, los debes colocar en una jaula aparte. Debes alimentarlos durante este periodo con alimento en pasta – especializado para crías – y a medida que transcurra el tiempo podrás integrar insectos a su dieta, de esta forma se irán acostumbrando a comer cosas más consistentes.

¿Por qué los ruiseñores son tan queridos por las personas?

Los ruiseñores son aves que gozan de gran popularidad, es más, en algunos países son conocidos como las aves del amor, mientras que en otros son vistos como símbolos de que la primera ha llegado. De igual forma, en países como Francia, hay páginas que narran historias interesantes, tal es el caso de un ruiseñor que solía volar las rondas de mayo y los bordes tradicionales en el reconocido condado de Niza. Además, la composición del opus 10-2 de Chaikovski fue inspirada por un ruiseñor, así como la Oda compuesta por el escritor John Keats.

¿Qué tipo de enfermedades pueden afectar la salud de un ruiseñor?

Si bien los ruiseñores son aves bastante fuertes, la verdad, es que no pueden soportar las altas temperaturas, ante esto, es normal que pueda estar expuesto a padecer ciertas enfermedades o problemas de salud. Entre las patologías más comunes que pueden afectar la salud de un ruiseñor, tenemos las siguientes:

Resfrío infeccioso

Esta afección es causada por una bacteria conocida como haemophilus gallinarum. Un ave que esta contagiada muestra estornudos y secreción tanto en los ojos como en los senos nasales. En ocasiones, algunas aves pierden la visión. Por lo general, esta enfermedad es típica de las gallinas y los gallos, pero también puede afectar la salud de las aves que habitan en cautividad.

Depresión

Tomando en cuenta que los ruiseñores son aves concebidas para vivir en libertad, es normal que manifieste algunos síntomas de depresión durante las primeras semanas viviendo en cautividad. La mejor recomendación para evitar estos episodios depresivos, es colocarlos junto a un compañero dentro de su jaula, así tendrá alguien más con quien entretenerse y no se sentirá solo.

Fracturas

Al ser un ave tan activa, no es de extrañar que los ruiseñores sean propensos a romperse una pauta o un ala, aunque no es algo recurrente, un mal movimiento podría dejarlo con una de sus extremidades rotas. Si esto sucede, debe llevarlo con un veterinario para que se hagan cargo de la fractura de forma inmediata e inmovilicen el área afectada.

Dificultad para respirar o resfriado

Como te mencionamos con anterioridad, los ruiseñores son aves que no toleran o soportan los cambios bruscos de temperaturas, así que si la jaula de tu pájaro está situada en una zona propensa a la entrada de corrientes frías de aire, más temprano que tarde terminara resfriado o con dificultades para respirar. En este caso, lo mejor es reubicarlos a una zona más calidad y proporcionales antibióticos a través del agua.

Diarrea

La dieta de los ruiseñores está basada en frutas, verduras e insectos, pero en ocasiones muchas de estas frutas están cargadas en fibra produciendo que el ave padezca de diarrea. Sin embargo, ten presente que la diarrea puede ser una sintomatología de otra afección, así que debes prestarle especial atención. Si observas que la diarrea en tu ave es recurrente, lo mejor es que lo lleves con el veterinario para que le suministre un tratamiento lo antes posible.

Encefalomielitis

Es una enfermedad que ataca principalmente a las aves jóvenes y es producida por un picornavirus. Es una de las patologías más comunes entre las aves que viven en cautividad; se caracteriza principalmente por ocasionar temblores y parálisis progresivas en ciertas partes del cuerpo. Lamentablemente esta enfermedad no tiene cura, por tal razón hay que sacrificar al ave. Si tu ave esta vacunada no tienes que preocuparte al momento de que tenga descendiente, pues, sus crías no correrán riesgo de contagio.

Epilepsia

Aunque no es una enfermedad común entre las aves, en realidad puede suceder. Cuando ocurre, la afección paraliza a los ruiseñores por largos periodos tiempo, lo peor, es que no tiene cura alguna.

Estreñimiento

Así como tu ruiseñor puede manifestar sintomatologías de diarrea, también puede padecer de estreñimiento. Si bien, esto puede ser el síntoma de alguna otra enfermedad, lo más recomendable es que esperes por lo menos dos días para ver cómo evoluciona la situación, para determinar si es necesaria una dieta blanda. Si esto no funciona, no dudes en llevar a tu ave con un veterinario.

Parásitos

En vista de que la dieta de los ruiseñores se basa principalmente en insectos, es común que ciertos parásitos se inoculen dentro de sus jaulas, es por ello, que la limpieza de sus recintos es de vital importancia. Cuando un ruiseñor tiene parásitos internos, tiende a perder el apetito y lo puedes notar algo deprimido. Cuando son externos, el comportamiento de tu ave será algo inconsistente y buscará arrancarse las plumas con la ayuda de pico para evitar los picores. Sea cual sea el caso, lo recomendable es que lo lleve al veterinario de confianza para que trate la dolencia.

Obesidad

No importa que tan activo puedan ser los ruiseñores, cuando esta ave no cuenta con una jaula adecuada o con el espacio suficiente para extender sus alas, ira ganando peso progresivamente. Algo que no es para nada sano. Lo ideal, es que complementes su alimentación con algunas vitaminas diluidas en el agua que le permita controlar su peso, además debes comprar una jaula lo suficientemente grande para que pueda volar sin problema alguno.

Parálisis

En ocasiones, puede resultar habitual que los ruiseñores se vean limitados a ejecutar algunos movimientos que realizaba con regularidad en el pasado. Cuando esto ocurre, es porque se ha paralizado esa parte de su cuerpo. Esto es señal de la falta de vitaminas dentro de su plan de alimentación, así que debes tenerlo presente y estar pendiente de ello.

¿Qué debo saber antes de tener un ruiseñor como mascota?

Si tu deseo es tener a un ruiseñor como mascota, no olvides, que antes de tomar tan importante decisión debes tener presente lo siguiente, sobre todo si deseas brindarle comodidad, seguridad y tranquilidad a tu nueva ave.

  • En algunos países y regiones del planeta está prohibido tener en cautividad a diversas especies de aves, en especial los ruiseñores, así que debes consultar cuales tipos de aves y cuales no puedes tener en cautiverio para evitar malos entendidos o sanciones.
  • La mejor forma de ganar la plena confianza de un ruiseñor es consiguiendo un huevo a punto de eclosionar, esto lo puedes obtener a través de un criador profesional. Cuando el ruiseñor nazca y te observe, tu rostro se le quedara grabada y podrá reconocerte como su madre, de esta forma te dejara manipularlo sin problema alguno.
  • En estado salvaje, los ruiseñores tienden a ser cazados por gatos, así que si en tu casa tienes un gato no debes permitir que tu ruiseñor ande sin supervisión fuera de la jaula, pues, podría ser letal. Si bien es cierto que no todos los gatos son “violentos” es mejor prevenir que lamentar.
  • Aunque el canto de los ruiseñores es armonioso, cuando se sienten solos pueden cantar durante gran parte del día y la noche generando molestias a sus dueños.
  • Es posible que tu ave intente escaparse en reiteradas ocasiones, lo recomendable es que adquieras una jaula con los barrotes bastante juntos para evitar cualquier situación de escape. Tampoco compres jaulas en donde tanto los comedores como bebederos tengan puertas, tu ave podría intentar escapar por esas vías y podría quedar atascado y morir.

¿Qué tan importante es el canto de los ruiseñores?

El canto de un ruiseñor es sin duda, el canto más importante y reconocido dentro del mundo de las aves, sobre todo para los machos de la especie, quienes hacen uso de este instrumento para poder conseguir pareja y tener éxito durante la temporada de apareamiento.

La música armoniosa, fuerte y diversa, con notas bajas y altas son características distintivas del canto del ruiseñor; además este canto puede oírse a metros de distancia e incluso en la profundidad de la noche. El mes de mayo, es considerado como uno de los meses en donde los ruiseñores cantan con más intensidad.

Cuando un ruiseñor es joven, aprende a cantar con tan solo escuchar a un macho adulto hacerlo. Se cree que cuando los  ruiseñores emiten sus cantos en zonas donde habitan otras aves de su especie, mejoran de inmediato el canto de estas. Lo malo de esto, es que cuando muere la mejor ave cantora del rebaño, el resto de las aves – sobre todo las más jóvenes – pierden cualidades, es por ello, que algunas regiones existen ruiseñores activos que lamentablemente carecen de la habilidad de cantar melodías hermosas, en su lugar, entonan melodías aburridas pero con gran intensidad.

Como todos saben, este es un pájaro de medidas pequeñas pero que canta con una gran intensidad y potencia, posee una gran diversidad de tonalidades y hasta puede aprender las melodías que son emitidas por sus padres e incluso pueden transmitirlas a sus descendientes. Su grandioso canto está lejos de parecerse a la sencillez y simplicidad que muestra su plumaje.

Algo que diferencia a los ruiseñores de otras aves, es que es capaz de entonar canciones durante todo el día, es por ello, que siempre sorprende por su capacidad de cantar en la oscuridad.

Curiosidades del ruiseñor

  • Los ruiseñores son una especie de aves que son conocidas por su hermoso canto y melodías, esto se debe a que los machos en su afán de conquistar a las hembras no lo hacen extendiendo o mostrando su plumaje como la mayoría de las aves, en su lugar, emiten canciones durante todo el día para lograr conseguir una pareja.
  • El canto de los ruiseñores es tan distintivo y reconocido en todo el mundo, que cuando un ser humano canta bien, es comparado con un ruiseñor para alagarlo.
  • Uno de los principales problemas que enfrentan los ruiseñores en la actualidad, es la devastación de sus zonas naturales de anidación. Otras de las cosas que los afectan notoriamente es la deforestación, el uso de insecticidas y pesticidas, el desarrollo agrícola y la creciente destrucción vegetal especialmente en las áreas áridas, en donde la extinción de especies locales se ha masificado.

1 comentario en “Ruiseñores, Origen, Características, Tipos, Comportamiento Y Alimentación”

Deja un comentario